Una persona afectada por un LUPUS no es un viajero convencional, por lo que el viaje debe estar preparado a conciencia y educación sanitaria para evitar imprevistos en nuestra salud.
🛩️ 📅 Consulta y planificación previa
🩺 Consulta médica temprana: explica tus planes de viaje, especialmente el destino a tu médico para recibir la información y recomendaciones al respecto, como por ejemplo 💉vacunas preventivas (cuales – si puedes o no administrártelas – tiempos necesarios)
💡 Recomendamos hacer una consulta entre 6 y 8 semanas antes de tu viaje para asegurar que todas las necesidades de salud estén cubiertas.
👉Esto permite suficiente tiempo para recibir cualquier vacuna necesaria y ajustar tratamientos si es necesario.
👉Tu médico está preparado para recomendarte la vacunación y adaptación del tratamiento si fuera necesario. También puede pedir evaluación por el Servicio de
Medicina Preventiva de tu hospital
🗣️ Comunícate y confía en la mejor resolución.
ℹ️ Información de Vacunas aconsejadas para viajes al Extranjero (Ver por Provincia o Comunidad)
➡️ https://bit.ly/3WLG8Tx
⏳ Viajero de “Último Minuto”:
Evita ser un viajero de último minuto, definido como alguien que acude en las dos últimas semanas antes del viaje.
Consultar a tu médico con suficiente antelación te dará tiempo para prepararte adecuadamente.
🛩️ Preparación especial para enfermedades crónicas:
🦋 Para pacientes con lupus, es esencial planificar el viaje con antelación para poder manejar su condición durante el viaje. Esto incluye llevar suficiente medicación, documentación médica y estar preparado para posibles contratiempos 🐺
💜 Planificar con tiempo y cuidado asegura un viaje seguro y sin complicaciones.
Algo que puede parecer trivial ante un viaje, puede no serlo para las personas con Enfermedades Autoinmunes. Lo que los pacientes con Lupus necesitan saber:
ℹ️ Infórmate previamente con tu médico y/o enfermera sobre la temperatura que no puede rebasar tu medicación y cómo mantener la cadena del frío, especialmente si hablamos de fármacos inyectables o biológicos.
📦 Medicación Suficiente
Lleva medicación suficiente para toda la duración del viaje y un poco más por si se da el caso de retrasos o pérdida de equipaje. Asegúrate de tener acceso continuo a tus tratamientos.
¡No dejes nada al azar!
🌟 Si viajas en avión, tu medicación siempre a mano, para evitar problemas, puedes pedirle a tu especialista o enfermera experta el “Pasaporte de Medicación”
📄 Documentación Médica
Lleva recetas e informes médicos detallados de tu medicación. Idealmente, estos documentos deberían estar en inglés o en el idioma del país de destino para facilitar su comprensión por parte de las autoridades locales.
¡La comunicación es clave! 🌐
🧰 Botiquín Básico
Incluye en tu equipaje un botiquín con material de curas y productos de auto-tratamiento. Puedes necesitarlo para manejar emergencias menores durante tu viaje.
¡Más vale prevenir que lamentar! 🚑
Prepararse adecuadamente garantiza un viaje seguro y sin sobresaltos.
Coberturas clave y recomendaciones
🏥 Seguro médico integral:
Selecciona un seguro médico que cubra atención urgente, hospitalización, repatriación y revisiones quirúrgicas. Asegúrate de entender las coberturas antes de tu viaje. ¡Viaja con tranquilidad y bien protegido! 🌟
📍 Centros sanitarios de referencia:
Investiga y ten a mano la información de centros sanitarios de referencia en su destino. Esto es esencial para saber dónde acudir en caso de necesitar atención médica durante su viaje. ¡La prevención es la clave! 🌐
Tener un buen seguro médico y conocer los centros de salud en tu destino garantiza un viaje más seguro y sin preocupaciones.
💡 Síndromes comunes en países tropicales 💡
Diarrea
Fiebre 🦠 (dengue, malaria, infecciones respiratorias…)
Problemas dermatológicos
(pediculosis, larva cutánea migrans, micosis, etc.)
África subsahariana
Sudeste asiático
Centro y Sudamérica